jueves, 8 de diciembre de 2022

The indifferent stars above | Daniel James Brown

La historia cuenta la travesía del grupo Donner en la década de los 1840 de Illinois a California, donde todo salió mal.

Empieza narrando como una persona, tres años después de los acontecimientos, encuentra unas cabañas en las montañas, hay huesos humanos, algunos con signos de haber sido cortados con una sierra manual.

En 1846, la familia Graves vive en un pueblo de Illinois, pero hay malaria y la crisis económica hace que no sea rentable sembrar. Venden sus cosas y se van rumbo a California, que aún era México, de donde se escuchaban cosas maravillosas.

La hija mayor de los Graves, Sarah, se había casado dos semanas antes con Jay e iban a viajar también a California.

Primero fueron a Missouri, a un pueblo donde podían cargar provisiones y unirse a más viajeros para formar una caravana. Con los Graves iban los padres, Sarah de 21 años, sus ocho hermanos menores (la más pequeña de 9 meses) y John Snyder, un joven que conoció a la familia y se ofreció a ayudarlos a cambio de poder unirse al viaje con ellos y no ir solo. Iban tres carretas y los ríos crecidos y el lodo dificultaban su avance.

En St Joe también iba la familia de Reed, un adinerado que tomó el liderazgo de la caravana y las familias de George y Japón Donner, todos ellos viajando con niños y ayudantes. (Los Graves no han llegado)

En mayo el presidente Polk empieza a armar el plan para declarar una guerra defensiva contra México y hacerse de los territorios del Este, aprovechando la distracción que había por la disputa de Texas.

Lansford Hastings se hizo a la misión de interceptar viajeros que iban a California a través de Oregon antes de que llegarán ahí para que tomaran un atajo por Nevada e hicieran escala en Fort Laramie, había escrito un libro sobre esta ruta y quería probarla. Su libro fue una referencia para los Graves.

Los viajes en carreta comenzaban con desayuno: tocino, pan y café, soltaban a pastar el ganado que llevaban, continuaban caminando haciendo el mismo descanso para comer. En la noche se reunían las carretas de otras familias y hacían un círculo, poniendo al ganado al centro y haciendo guardias si tenían sospechas de que había indios.

Los Graves iban muy bien preparados, pero no tomaron el consejo de Hastings se que había que comenzar el viaje antes de mayo para evitar la nieve en las montañas y ellos empezaron en la tercer semana de mayo.

En el camino la caravana se hace amiga se de una tribu Pawnee que termina rogándoles 150 cabezas de ganado y matando a un hombre, queda viuda su esposa embarazada y deja otros 4 niños huérfanos, la viudez en el camino es lo peor que le puede pasar a una mujer pues queda desprotegida ella y su familia.

La caravana sigue avanzando hasta que llega un punto en el que se parten los caminos a Oregon y California. El grupo de California nombró a George Donner su capitán. El propio Hastings convenció al grupo de que había descubierto un atajo para llevar más rápido a California.

El atajo terminó ser más difícil y tardado que la ruta normal, tuvieron que atravesar desiertos de sal donde murieron muchos bueyes, se dan cuenta de que no les va a alcanzar la comida y empieza a haber riñas entre familias. A uno lo acuchillan y a otro lo matan mientras quería esconder su fortuna para aligerar el peso. Mueren dos enfermos en el camino.

La caravana llega a un valle en donde los atrapa la nieve, están rodeados de montañas que son imposibles de pasar. En pánico, las familias construyen cabañas para resguardarse, son improvisadas pero sirven.

Las familias estuvieron ahí de principios fe noviembre a mediados de diciembre tras intentos fallidos de salir. La comida cada vez escaseaba más, tuvieron que matar a los animales, incluso a los bueyes.

Viendo lo desesperada que era la situación,  Franklin Graves, el papa de Sarah, construyó zapatos para nieve y salió junto con los más fuertes para buscar ayuda, algunas de las que salieron eran madres que dejaron a sus bebés al cuidado de otros. Se quedaron los más débiles, los niños y los que tenían que cuidar de ellos.

Stanton era el guía que ya había ido a California, empezó a perder la vista a causa de la nieve, por lo que no pudo avanzar más, los demás tuvieron que seguir, lo que preocupo al equipo, los guias pasaban a ser dos indios miwok que conocian el camino pero no en invierno. En general, a las mujeres les estaba yendo mejor que a los hombres porque eran más ligeras y no se hundian con los zapatos de nieve.

En el campamento del lago, varios hombres comenzaron a morir de hambre.

La noche de Navidad cayó un aguacero en la nieve y el equipo comenzó a padecer hipotermia, murió el papa de Sarah y dos personas más. El último deseo del papá fue que se comieran su cuerpo para continuar.

La siguiente noche muere el chico más joven después de pasar un rato como loco. Al día siguiente están mentalizados para comer los cuerpos, cuidando que a nadie le tocara un familiar suyo. Los hombres hicieron los cortes y comenzaron con algunos órganos por ser los más nutritivos. Los mexicanos/indios del grupo no quisieron comer.

Al bajar la montaña va desapareciendo la nieve, hay algunos que sugieren matar a los indios para comérselos pero al final deciden que no. Los indios se Dan cuenta y esa día escapan.

Muere Jay, el esposo de Sarah y algunos se lo comen, también matan un venado y por fin come comida. Quedaban 5 mujeres y 2 hombres, ellas eran las más motivadas por salvar a sus familias y a sus bebés en el campamento.

Siguen caminando, encuentran a los indios los matan y se los comen. Después encuentran una aldea India donde medio les dan de comer, después llegan a otra y siguen caminando. Todos se dan por vencidos menos uno, que logra llegar a un rancho el 17 de enero y pedir ayuda. Van por los demás, les dan de comer y les dan ropa. Los del rancho están impactados por la condición de esta gente.

Contactaron a otro rancho, se prepararon co  harina y carne seca para ellos y para llevar al campamento y salió un grupo de 14 hombres. Era el 4 de febrero. También iba William Eddy, uno de los sobrevivientes que dejó a su esposa y bebé de un año, pero para ese entonces ya habían muerto :(

El 17 de febrero llegaron al campamento cubierto de nieve de donde emergieron algunas personas al borde de la muerte.

Los hombres les dicen que tienen que llevarse a los más fuertes mientras puedan y luego vendrá otro grupo por los demás, se van los adolescentes y las mamás con niños que pueden cargar, llevan a la bebé de una de las sobrevivientes. Se quedan los débiles y cuidadores de niños pequeños.

Para cuando vuelve la segunda vuelta de rescate, se dan cuenta que ya hay cuerpos que se ven comidos. Preparan a un segundo grupo ahora formado por casi puros niños y algunos adultos. Dos rescatistas se quedan en el campamento para ayudar a los más débiles.

La expedición de vuelta se topa con una tormenta de nieve horrible que casi los sepulta, la fogata mantiene a la nieve a raya y se va formando un crater a su alrededor. Los rescatistas dejan al grupo porque ven que la situación es muy dura, uno de ellos se lleva a sus niños.

En este mini campamento se queda una mamá y su bebé, vatios niños, muchos Graves y la mamá Elizabeth Graves. Ella y otros dos niños mueren en el frío y sin comida.

En el campamento del lago los rescatistas saben que no van a sobrevivir porque va a tardar mucho más en volver un grupo con comida así que abandonan a todos, de regreso ven el crater con los niños y no hacen nada, se van al rancho. Un tipo parece que mata a un niñito para comérselo.

Ahí piden ayuda y a fuerzas se hace un comité de rescate de los niños y la mamá,  cuando llegan se dan cuenta que se comieron los cuerpos de los muertos. Se hacen dos grupos, uno para llevarse a los que pueden seguir, y otro para ir por los que quedan en el campamento del lago, lo logran y solo dejan ahí a los 4 adultos más débiles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cuentos | Charles Perrault

 *Griselda Un príncipe se enamora de una pastora humilde, hermosa y buena. Se casan pero empieza a dudar de lo buena que es y la pone a prue...